miércoles, agosto 23, 2006

Otra mirada a las Tics.

El acercamiento a las nuevas tecnologías puede observarse como un fenómeno inevitable que tiene en esta etapa de transición varias formas de ser vistas. No todos concordamos en que su utilización tiene una relevancia fundamental en la formación de la persona pues están quienes opinan que sin ellas también se puede vivir y que sin ellas existe la posibilidad de crecer más sanos de pensamientos.

Tuve días pasados algunas charlas con colegas de la Escuela Rural donde también presto servicios, en el interior de Formosa muy cerca del límite con el Paraguay, me decía uno de ellos y le pedí que me repita el concepto que a continuación les relato, pues es un ejemplo de otra forma de ver el uso de las Tic, esto solo para la reflexión…

Me decía Máximo (un maestro)

“Un teléfono celular, una tele conectada a una empresa de cable, la computadora con Internet; estos chicos, con todo esto y… no les hace bien, porque es muy difícil que durante los momentos de sus usos pueda estar siempre una persona cerca para que los guíe en la elección de lo bueno y malo.

Hace tiempo atrás, nosotros, quienes hoy somos adultos, a los 12 años jugábamos con bolitas o el fútbol y viste que ahí no necesitas un guía, porque ahí no hay nada malo que altere tu mente y transforme la visión que debes tener de la vida.

Es decir, aprovecha lo bueno de la tecnología, obtén información, pero que la tecnología no lo haga por vos. Juega con ella pero que no juegue por vos. No le hagas hacer el trabajo que tú tienes que realizar. Si esto ocurre, se perderá el espíritu de lucha y sacrificio y la alegre competencia que debe tener todo hombre. También puedes utilizar todo el tiempo que ahorras usando la tecnología en leer libros, ellos te informarán de las mismas cosas. Ahora, tampoco le des la espalda, enfréntala y domínala.”

También en otro tramo de la conversación me decía que el entendía que todo lo relacionado con las nuevas tecnologías deben ser enseñadas en el ámbito escolar, todo por una razón de control.

Me pareció interesante, conocer otra mirada, yo, desde mi experiencia con las Tic, pienso que es mucho mejor tomar contacto con las mismas mas allá del riesgo de enfrentar a lo desconocido y a los prejuicios. En la misma escuela tenemos docentes que se inclinan por una postura diferente.

El tema está abierto, no creo que esté dicha la última palabra, pero indudablemente que no podemos frenar al progreso y no podemos rezagar la evolución de la cultura de la zona; cuando mas tardamos en implementar el conocimiento de las nuevas tecnologías mas atrasamos nuestro entorno. Como docentes debemos entender que somos “agentes de cambio” y esa función no podemos delegar pues de experiencias anteriores sabemos que el atraso social tiene su alto costo. Los países subdesarrollados y en ellos nuestras zonas relegadas, tienen hoy la oportunidad de salir de ese estadio y si no aprovechamos los adelantos en el campo tecnológico nos sentenciamos a un atraso mayor. En los Países del primer mundo las tecnologías de la comunicación y la información son los ejes de desarrollo y por ende quienes mas avanzaron en este campo, no sería malo poder imitarlos, ¿verdad ?.

La Fundación Evolución ha realizado un aporte interesantísimo al debate de la nueva ley de educación. Podemos ver con total fundamentación el apoya la formación de un sistema educativo que contemple la enseñanza de las Tics como herramienta de formación.

Creo que el desafío de utilizar las Tics en el aula es una propuesta muy interesante. No podemos negar que las mismas nos facilitan un poco la vida.

Dario-2006´

domingo, agosto 13, 2006

Vamos sumando

Ahora les contamos como vamos formandonos en esto de las nuevas tecnologias.
Con la realizacion de un Taller donde un Profesor amigo (Crecencio) de la Fundación Evolucion nos brindó las primeras ideas de trabajo colaborativo, comenzamos a participar en Proyectos de la Red Telar , de Educar Chile y con otras escuelas de la Red Educar Argentina. Los Profesores participamos en cursos de capacitación on-line y a partir de allí en otros proyectos-
Junto y gracias a Lucrecia yo paso a integrar como Miembro, la Fundacion Evolución donde comienzo a coordinar el Proyecto Motivacion Cero, en el mismo participan alumnos de habla hispana que se encuentran con falta de incentivo para el estudio, desde su realidad se aborda la problematica y se buscan desde los mismo alumnos algunas altenativas para mejorar esa situacion.
Tambien pasamos a coordinar el Proyecto Parques Nacionales el que se lleva a cabo con la idea de conocer las realidades de quienes viven cerca de un parque.
Desde el año 2005, Lucrecia es Coordinadora en Latinoamerica del Global Teenager Proyect y yo Facilito en español. A traves del proyecto los jovenes del mundo participan intercambiando experiencias y vivencias enmarcados en temas específicos sobre los que deben realizar investigaciones y hacer sus aportes en el foro donde se lleva acabo el mismo. En la actualidad está por iniciarce la Etapa Septiembre 2006 del Circulo de Aprendizajes en Español correspondiente a este Proyecto.
Les invitamos a participar del mismo.
Nos encontramos en el próximo posteo.
Sus comentarios serán bienvenidos.
Lucrecia y Darío

miércoles, agosto 09, 2006


Un buen comienzo...

Alguien por allí una vez me dijo...

”Cada acto de tu vida, en algo influirá a tus semejantes, mas aún si eres docente”

Lucrecia yDarío

mucho analicé la frase, creo que es tan cierta que estoy convencido de que muchas personas pueden beneficiarse al menos en algo con lo que les puedo contar de mis experiencias.
Cuando en el año 1992, en mi país (Argentina) se iban conociendo las primeras PC, las miraba como si hubiera en ellas algo de magia, en 1994 compré mi primera Computadora y a medida que la conocía, la magia se hacia realidad.
Corría el año 1998 y en la Escuela de Nivel Medio, donde siempre trabajé se comenzaba a incorporar, con una PC de por medio las primeras incursiones en este nuevo ambiente, el de las nuevas tecnologías, mucho tenía que ver desde entonces, la incursión de una colega que se atrevió a conocer esto nuevo, ella es mi actual colega y amiga Lucrecia, a quien le debo mucho de mi realidad actual.
Desde entonces, la Escuela fue otra, los alumnos fueron otros, nosotros somos otros. La idea de crecer como personas del mañana con grandes ideas, con valores avanzados, comenzaba a transitar de la mano de la tecnología, de las computadoras.
Nos propusimos tres ideas principales: 1-Capacitarnos los docentes. 2- Incrementar la cantidad de PC para un mejor aprovechamiento por parte de todos y 3-Aprender a obtener el mayor de los beneficios que pueda brindar este servicio. Así, incorporamos a la enseñanza, conocimientos de elementos básicos (Como está integrada una PC, sus accesorios, elementos de Hardware y Software), Procesador de Textos (Word), Planilla de Cálculos (Excel), Gráficos (Paint).
Luego vino el momento de tener una conexión satelital de Internet, esto gracias a Educar y a la Fundación Evolución, estábamos listos para comenzar a transitar un camino al progreso socio-cultural sin retorno.
Los Profesores comenzamos a entender que existen alternativas muy importantes para interesar a los niños y jóvenes. De la mano de las nuevas tecnologías fuimos aprendiendo a trabajar en integración de temas, entendimos que para los alumnos, trabajar en proyectos colaborativos les da la posibilidad de hacerse conocer y de conocer a otros pares del mundo, esta realidad nos enseña a comprender mucho mas nuestra posición en el medio. Fuimos entendiendo que para cada Asignatura existen Proyectos que se los pueden vincular, comprendiendo que cuanta mayor participación tengamos en los mismos, mayor es la posibilidad de avanzar en conocimientos. Esto trae como consecuencia, la formación mas completa de nuestros egresados y una mejor inserción en la sociedad actual.
Nombrar algunos de los Proyectos no creo que esté mal, pienso que otros pueden iniciarse como lo hicimos nosotros: El primer proyecto en que participamos con un 8vo. Año fue “Ositos de Peluche”, luego vinieron “Puertas de la Paz”, “Un día en la vida”, “Mi Lugar”, “Parques Nacionales”, Experiencias con Educar Argentina y Educar Chile, Y muchos otros más, que fueron haciendo de nuestra realidad una constante en trabajo en Proyectos Colaborativos.
A este aspecto le sumamos otro relevante, el de dar servicios a la Comunidad y a la zona aledaña, pues con un plan de proyección se difundió el uso de Pc y de Internet a Laguna Blanca y a personas de ciudades vecinas.
Hubo en el camino, premios y tropiezos, pero nada nos obnubiló, hoy más que nunca apostamos al trabajo con las nuevas tecnologías pues estamos convencidos de que se puede avanzar hacia un país mejor, hacia un país en desarrollo, un país que puede alcanzar los mejores niveles de vida, podemos asegurar que se puede acortar la brecha digital de la que tanto hoy se habla.
Desde nuestro lugar podemos decir que nuestros alumnos y familias hoy tienen con la escuela Malvinas Argentinas 22 mayores posibilidades de alcanzar el conocimiento de herramientas de comunicación que de otra forma les sería imposible, este aspecto social no es menor en nuestra provincia y es por ello destacable. Nuestros alumnos tienen en otros lugares el reconocimiento por su preparación y en esto el aprendizaje de nuevas tecnologías tiene un papel muy importante por lo que siempre es aconsejable destacar.
Dario'06