Otra mirada a las Tics.
El acercamiento a las nuevas tecnologías puede observarse como un fenómeno inevitable que tiene en esta etapa de transición varias formas de ser vistas. No todos concordamos en que su utilización tiene una relevancia fundamental en la formación de la persona pues están quienes opinan que sin ellas también se puede vivir y que sin ellas existe la posibilidad de crecer más sanos de pensamientos.
Tuve días pasados algunas charlas con colegas deMe decía Máximo (un maestro)
“Un teléfono celular, una tele conectada a una empresa de cable, la computadora con Internet; estos chicos, con todo esto y… no les hace bien, porque es muy difícil que durante los momentos de sus usos pueda estar siempre una persona cerca para que los guíe en la elección de lo bueno y malo.
Hace tiempo atrás, nosotros, quienes hoy somos adultos, a los 12 años jugábamos con bolitas o el fútbol y viste que ahí no necesitas un guía, porque ahí no hay nada malo que altere tu mente y transforme la visión que debes tener de la vida.
Es decir, aprovecha lo bueno de la tecnología, obtén información, pero que la tecnología no lo haga por vos. Juega con ella pero que no juegue por vos. No le hagas hacer el trabajo que tú tienes que realizar. Si esto ocurre, se perderá el espíritu de lucha y sacrificio y la alegre competencia que debe tener todo hombre. También puedes utilizar todo el tiempo que ahorras usando la tecnología en leer libros, ellos te informarán de las mismas cosas. Ahora, tampoco le des la espalda, enfréntala y domínala.”
También en otro tramo de la conversación me decía que el entendía que todo lo relacionado con las nuevas tecnologías deben ser enseñadas en el ámbito escolar, todo por una razón de control.
Me pareció interesante, conocer otra mirada, yo, desde mi experiencia con las Tic, pienso que es mucho mejor tomar contacto con las mismas mas allá del riesgo de enfrentar a lo desconocido y a los prejuicios. En la misma escuela tenemos docentes que se inclinan por una postura diferente.
El tema está abierto, no creo que esté dicha la última palabra, pero indudablemente que no podemos frenar al progreso y no podemos rezagar la evolución de la cultura de la zona; cuando mas tardamos en implementar el conocimiento de las nuevas tecnologías mas atrasamos nuestro entorno. Como docentes debemos entender que somos “agentes de cambio” y esa función no podemos delegar pues de experiencias anteriores sabemos que el atraso social tiene su alto costo. Los países subdesarrollados y en ellos nuestras zonas relegadas, tienen hoy la oportunidad de salir de ese estadio y si no aprovechamos los adelantos en el campo tecnológico nos sentenciamos a un atraso mayor. En los Países del primer mundo las tecnologías de la comunicación y la información son los ejes de desarrollo y por ende quienes mas avanzaron en este campo, no sería malo poder imitarlos, ¿verdad ?.
Creo que el desafío de utilizar las Tics en el aula es una propuesta muy interesante. No podemos negar que las mismas nos facilitan un poco la vida.
Dario-2006´