Un buen comienzo...
Alguien por allí una vez me dijo...
”Cada acto de tu vida, en algo influirá a tus semejantes, mas aún si eres docente”
Lucrecia yDarío
mucho analicé la frase, creo que es tan cierta que estoy convencido de que muchas personas pueden beneficiarse al menos en algo con lo que les puedo contar de mis experiencias.
Cuando en el año 1992, en mi país (Argentina) se iban conociendo las primeras PC, las miraba como si hubiera en ellas algo de magia, en 1994 compré mi primera Computadora y a medida que la conocía, la magia se hacia realidad.
Corría el año 1998 y en la Escuela de Nivel Medio, donde siempre trabajé se comenzaba a incorporar, con una PC de por medio las primeras incursiones en este nuevo ambiente, el de las nuevas tecnologías, mucho tenía que ver desde entonces, la incursión de una colega que se atrevió a conocer esto nuevo, ella es mi actual colega y amiga Lucrecia, a quien le debo mucho de mi realidad actual.
Desde entonces, la Escuela fue otra, los alumnos fueron otros, nosotros somos otros. La idea de crecer como personas del mañana con grandes ideas, con valores avanzados, comenzaba a transitar de la mano de la tecnología, de las computadoras.
Nos propusimos tres ideas principales: 1-Capacitarnos los docentes. 2- Incrementar la cantidad de PC para un mejor aprovechamiento por parte de todos y 3-Aprender a obtener el mayor de los beneficios que pueda brindar este servicio. Así, incorporamos a la enseñanza, conocimientos de elementos básicos (Como está integrada una PC, sus accesorios, elementos de Hardware y Software), Procesador de Textos (Word), Planilla de Cálculos (Excel), Gráficos (Paint).
Luego vino el momento de tener una conexión satelital de Internet, esto gracias a Educar y a la Fundación Evolución, estábamos listos para comenzar a transitar un camino al progreso socio-cultural sin retorno.
Los Profesores comenzamos a entender que existen alternativas muy importantes para interesar a los niños y jóvenes. De la mano de las nuevas tecnologías fuimos aprendiendo a trabajar en integración de temas, entendimos que para los alumnos, trabajar en proyectos colaborativos les da la posibilidad de hacerse conocer y de conocer a otros pares del mundo, esta realidad nos enseña a comprender mucho mas nuestra posición en el medio. Fuimos entendiendo que para cada Asignatura existen Proyectos que se los pueden vincular, comprendiendo que cuanta mayor participación tengamos en los mismos, mayor es la posibilidad de avanzar en conocimientos. Esto trae como consecuencia, la formación mas completa de nuestros egresados y una mejor inserción en la sociedad actual.
Nombrar algunos de los Proyectos no creo que esté mal, pienso que otros pueden iniciarse como lo hicimos nosotros: El primer proyecto en que participamos con un 8vo. Año fue “Ositos de Peluche”, luego vinieron “Puertas de la Paz”, “Un día en la vida”, “Mi Lugar”, “Parques Nacionales”, Experiencias con Educar Argentina y Educar Chile, Y muchos otros más, que fueron haciendo de nuestra realidad una constante en trabajo en Proyectos Colaborativos.
A este aspecto le sumamos otro relevante, el de dar servicios a la Comunidad y a la zona aledaña, pues con un plan de proyección se difundió el uso de Pc y de Internet a Laguna Blanca y a personas de ciudades vecinas.
Hubo en el camino, premios y tropiezos, pero nada nos obnubiló, hoy más que nunca apostamos al trabajo con las nuevas tecnologías pues estamos convencidos de que se puede avanzar hacia un país mejor, hacia un país en desarrollo, un país que puede alcanzar los mejores niveles de vida, podemos asegurar que se puede acortar la brecha digital de la que tanto hoy se habla.
Desde nuestro lugar podemos decir que nuestros alumnos y familias hoy tienen con la escuela Malvinas Argentinas 22 mayores posibilidades de alcanzar el conocimiento de herramientas de comunicación que de otra forma les sería imposible, este aspecto social no es menor en nuestra provincia y es por ello destacable. Nuestros alumnos tienen en otros lugares el reconocimiento por su preparación y en esto el aprendizaje de nuevas tecnologías tiene un papel muy importante por lo que siempre es aconsejable destacar.
Cuando en el año 1992, en mi país (Argentina) se iban conociendo las primeras PC, las miraba como si hubiera en ellas algo de magia, en 1994 compré mi primera Computadora y a medida que la conocía, la magia se hacia realidad.
Corría el año 1998 y en la Escuela de Nivel Medio, donde siempre trabajé se comenzaba a incorporar, con una PC de por medio las primeras incursiones en este nuevo ambiente, el de las nuevas tecnologías, mucho tenía que ver desde entonces, la incursión de una colega que se atrevió a conocer esto nuevo, ella es mi actual colega y amiga Lucrecia, a quien le debo mucho de mi realidad actual.
Desde entonces, la Escuela fue otra, los alumnos fueron otros, nosotros somos otros. La idea de crecer como personas del mañana con grandes ideas, con valores avanzados, comenzaba a transitar de la mano de la tecnología, de las computadoras.
Nos propusimos tres ideas principales: 1-Capacitarnos los docentes. 2- Incrementar la cantidad de PC para un mejor aprovechamiento por parte de todos y 3-Aprender a obtener el mayor de los beneficios que pueda brindar este servicio. Así, incorporamos a la enseñanza, conocimientos de elementos básicos (Como está integrada una PC, sus accesorios, elementos de Hardware y Software), Procesador de Textos (Word), Planilla de Cálculos (Excel), Gráficos (Paint).
Luego vino el momento de tener una conexión satelital de Internet, esto gracias a Educar y a la Fundación Evolución, estábamos listos para comenzar a transitar un camino al progreso socio-cultural sin retorno.
Los Profesores comenzamos a entender que existen alternativas muy importantes para interesar a los niños y jóvenes. De la mano de las nuevas tecnologías fuimos aprendiendo a trabajar en integración de temas, entendimos que para los alumnos, trabajar en proyectos colaborativos les da la posibilidad de hacerse conocer y de conocer a otros pares del mundo, esta realidad nos enseña a comprender mucho mas nuestra posición en el medio. Fuimos entendiendo que para cada Asignatura existen Proyectos que se los pueden vincular, comprendiendo que cuanta mayor participación tengamos en los mismos, mayor es la posibilidad de avanzar en conocimientos. Esto trae como consecuencia, la formación mas completa de nuestros egresados y una mejor inserción en la sociedad actual.
Nombrar algunos de los Proyectos no creo que esté mal, pienso que otros pueden iniciarse como lo hicimos nosotros: El primer proyecto en que participamos con un 8vo. Año fue “Ositos de Peluche”, luego vinieron “Puertas de la Paz”, “Un día en la vida”, “Mi Lugar”, “Parques Nacionales”, Experiencias con Educar Argentina y Educar Chile, Y muchos otros más, que fueron haciendo de nuestra realidad una constante en trabajo en Proyectos Colaborativos.
A este aspecto le sumamos otro relevante, el de dar servicios a la Comunidad y a la zona aledaña, pues con un plan de proyección se difundió el uso de Pc y de Internet a Laguna Blanca y a personas de ciudades vecinas.
Hubo en el camino, premios y tropiezos, pero nada nos obnubiló, hoy más que nunca apostamos al trabajo con las nuevas tecnologías pues estamos convencidos de que se puede avanzar hacia un país mejor, hacia un país en desarrollo, un país que puede alcanzar los mejores niveles de vida, podemos asegurar que se puede acortar la brecha digital de la que tanto hoy se habla.
Desde nuestro lugar podemos decir que nuestros alumnos y familias hoy tienen con la escuela Malvinas Argentinas 22 mayores posibilidades de alcanzar el conocimiento de herramientas de comunicación que de otra forma les sería imposible, este aspecto social no es menor en nuestra provincia y es por ello destacable. Nuestros alumnos tienen en otros lugares el reconocimiento por su preparación y en esto el aprendizaje de nuevas tecnologías tiene un papel muy importante por lo que siempre es aconsejable destacar.
Dario'06
1 comentario:
Dario, Gracias por compartir tus vivencias en este espacio. Como decís, incorporar las nuevas tecnologías a la educación es fundamental. La vida diaria nos demuestra que tenemos que preparar a los jóvenes, su futuro no va a ser promisorio si no le damos las armas para que se defiendan.
Las Nuevas Tecnologías afectan a la sociedad e incorporan cambios importantes en la misma. Se ha producido una profunda revolución en el mundo de la comunicación que se ha caracterizado por la aparición de dispositivos tecnológicos y por una gran extensión de las redes multimedia.
Este desarrollo creciente, de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, debería ir acompañado de las correspondientes transformaciones en el ámbito educativo para que la Escuela se adecue a esta sociedad de cambio permanente, con nuevos valores y necesidades.
Es necesario preguntarnos si la Escuela está respondiendo a las necesidades e intereses de los niños y jóvenes del siglo XXI que, expresándonos metafóricamente, llegan a la Escuela en un traje espacial y se despojan de éste, de sus jueguitos electrónicos y de sus teléfonos celulares para utilizar un lápiz de madera y rellenar interminables fichas de trabajo.
Niños que con el simple movimiento de un dedo pueden, a través del control remoto encender su televisor y recibir miles de imágenes y cambiar de forma automática de una información a otra, en búsqueda de la que mas les guste. Este movimiento tan sencillo ha acarreado profundos cambios en la manera de sentir, de pensar y de actuar.
Estos cambios conllevan el desarrollo de procesos mentales diferentes a los que estamos habituados a desarrollar nosotros los adultos que hemos sido formados con un pensamiento continuo y lineal frente al pensamiento de los niños y jóvenes, discontinuo y simultáneo. Un pensamiento global, sintético e intuitivo opuesto al pensamiento analítico y reflexivo. Estamos hablando del zapping mental (Ferrés -1996) por el que los sujetos desarrollan una percepción del espacio, del tiempo y de la realidad totalmente distinta a la nuestra, la de los adultos.
Lucrecia
Publicar un comentario