Como antes lo dije , no soy un técnico, ni doctor, tampoco licenciado ni gran maestro, simplemente un Docente con ganas de avanzar y de que todo cambie para mejor en esta sociedad.
Recibo diariamente mucho correo de gente que tal vez piensan que soy una persona que se encuentra entre los pensadores o hacedores de esta corriente tecnológica y lamento desilusionarlos, soy simplemente un docente que encontró algunos espacios donde puede narrar y reflexionar sobre temas que tienen que ver con las prácticas educativas y con las utilizaciones de herramientas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sin aspiraciones y sin otro móvil que el solo hecho de decir lo que piensa al respecto; sólo llevo conmigo la sana intención de aprender y de contagiar esas ganas por hacer algo mas por una sociedad mejor.
Visitando una oficina de un organismo de Educación días pasados , una colega administrativa me decía que hay muchos docentes que le solicitan que les rellene los formularios que deben ser completados por ellos mismos y les justificaban diciendo “que le pedían porque ellos se consideran unos Analfabetos” en ese tema…y los entiendo, y vuelvo a pensar en lo mismo en cada experiencia, se les debe asegurar a todos los ciudadanos de este bendito país, el acceso a estas herramientas, porque de no ocurrir esto , estaremos generando nuevos analfabetos. Pero no debe quedarse en palabras y promesas electoralistas, debe “realizarse” un programa de inclusión al manejo de estas herramientas desde las administraciones públicas, esto mejoraría la formación ciudadana y tendríamos una población mejor preparada.
No se puede entender a la educación lejos de la tecnología en la actualidad, como tampoco creer que solo los medios tecnológicos sean los salvadores del modelo, pero sí creo que debemos entender que se hace necesario, para mejorar nuestra realidad, que el sistema considere la posibilidad de que toda persona tenga acceso al manejo de estas herramientas.
Para llevar a cabo los cambios necesarios, es conveniente primero estar convencido que son necesarios y para ello creo que importante entender a nuestra sociedad y poder comprender que en la actualidad, existen diversas realidades, pero que todas tienen la influencia del avance vertiginoso de las nuevas tecnologías, y que sus efectos son muy marcados en todos los estratos de la sociedad y en todas las actividades, pero debe ser analizado en profundidad en el seno educativo, esto teniendo en cuenta la posición y razón de la escuela actual y las necesidades de la sociedad, lo que lleva consigo un cambio en lo que hay que enseñar y la manera en que debe hacerse.
Un tiempo a esta parte podemos ver como la escuela fue realizando solo pequeños ajustes, a pesar de los cambios de leyes, asi la introducción a la alfabetización digital de los estudiantes, la utilización de las TIC en el mejoramiento de las producciones, algunas líneas de capacitación sin un correcto monitoreo en la implementación de lo aprendido, como la asistencia a algunas unidades educativas con herramientas; todo esto no ha hecho más que aumentar la tan nombrada brecha dentro de nuestro mismo país y más aun con respecto a otros países de la región.
Parece que nuestras autoridades no entienden que muchas veces, por no decir siempre, los medios de comunicación social vienen realizando con mas efectividad su “educación” a la población, cada vez las personas aprendemos mas a través de la televisión, la radio y especialmente de internet que de la escuela, y es un planteo que es fundamental para las administraciones pero que no lo hacen… este es el punto, esto es lo que debemos cambiar. Cada vez mas estas herramientas ganan espacio en nuestras vidas y van sacando a la educación del espacio que siempre ocupó y que pienso debe seguir ocupando.
Debemos aprender a mirar nuestro entorno, debemos saber como educadores, que nuestros jóvenes y niños cada vez saben y aprenden mucho mas de los medios de comunicación que de los docentes en las escuelas, entonces no debemos esperar más e introducir estas herramientas que tanto apasionan a nuestros estudiantes y apropiarnos de ellas en función de nuestros objetivos educativos.
Todos queremos una sociedad mejor, todos buscamos una mejor educación para nuestra sociedad, para que esto se de pienso que se hace necesario partir del conocimiento de nuestra realidad y ahondar en la idea de tener mejores instituciones educativas, para ello es menester saber de nuestras limitaciones y avanzar en el cambio.
Para tener una mejor sociedad, es necesario tener mejores instituciones, para esto es fundamental tener mejores formadores y para ello necesitamos de personas que quieran ser parte de este cambio prestándose a las transformaciones que arrastra esta nueva manera de enseñar, a la sistematización de nuevas estructuras que contemplen el aprendizaje con herramientas innovadoras, con herramientas TIC, con nuevas estrategias que contemplen estas posibilidades.
En un taller desarrollado recientemente pude ver como docentes ávidos de aprendizajes por estas nuevas herramientas tecnológicas, buscan dar un cambio a la manera tradicional de enseñar, me deja un sabor agradable el poder ver a colegas que apuestan a una manera diferente de formar a nuestros jóvenes, y ello me da fuerza para seguir este camino, pues me hacen ver que el camino elegido es el correcto, pude ver como se puede avanzar en una manera distinta de enseñar, pude ver que es posible una nueva forma de cambiar nuestra sociedad, hay colegas que están convencidos que es necesario tener nuevas capacidades, nuevas competencias y poder facilitar a los alumnos el camino a una búsqueda y selección de información de manera más agradable, pude ver como se puede buscar nuevos aprendizajes que favorezcan el análisis crítico utilizando nuevas tecnologías que facilitan y hacen más agradable el aprendizaje, he visto que es posible el trabajo en equipo mas allá de la diversidad de pensamientos y conocimientos y lo que también pude ver fue la capacidad que mostraron los colegas por el autoaprendizaje, la adaptación al cambio y la apertura a iniciativas y a ideas innovadoras, todo esto posible en el marco sin diferencias que tuvimos compartiendo, equipo de gestión y docentes.
Una educación diferente y acorde a nuestros tiempos, que favorezcan la introducción de las TICS a las estrategias áulicas, es posible…vuelvo a lo que dije en un anterior posteo, debemos cambiar los paradigmas, tal como lo indican los especialistas, no debemos perder de vista que seguirá siendo necesario el conocimiento de la lectura, la escritura, los cálculos,…pero debemos complementar estas habilidades y destrezas con las de poder desarrollarse en el nuevo espacio socio-temático de un sociedad con TICs.
Recibo diariamente mucho correo de gente que tal vez piensan que soy una persona que se encuentra entre los pensadores o hacedores de esta corriente tecnológica y lamento desilusionarlos, soy simplemente un docente que encontró algunos espacios donde puede narrar y reflexionar sobre temas que tienen que ver con las prácticas educativas y con las utilizaciones de herramientas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sin aspiraciones y sin otro móvil que el solo hecho de decir lo que piensa al respecto; sólo llevo conmigo la sana intención de aprender y de contagiar esas ganas por hacer algo mas por una sociedad mejor.
Visitando una oficina de un organismo de Educación días pasados , una colega administrativa me decía que hay muchos docentes que le solicitan que les rellene los formularios que deben ser completados por ellos mismos y les justificaban diciendo “que le pedían porque ellos se consideran unos Analfabetos” en ese tema…y los entiendo, y vuelvo a pensar en lo mismo en cada experiencia, se les debe asegurar a todos los ciudadanos de este bendito país, el acceso a estas herramientas, porque de no ocurrir esto , estaremos generando nuevos analfabetos. Pero no debe quedarse en palabras y promesas electoralistas, debe “realizarse” un programa de inclusión al manejo de estas herramientas desde las administraciones públicas, esto mejoraría la formación ciudadana y tendríamos una población mejor preparada.
No se puede entender a la educación lejos de la tecnología en la actualidad, como tampoco creer que solo los medios tecnológicos sean los salvadores del modelo, pero sí creo que debemos entender que se hace necesario, para mejorar nuestra realidad, que el sistema considere la posibilidad de que toda persona tenga acceso al manejo de estas herramientas.
Para llevar a cabo los cambios necesarios, es conveniente primero estar convencido que son necesarios y para ello creo que importante entender a nuestra sociedad y poder comprender que en la actualidad, existen diversas realidades, pero que todas tienen la influencia del avance vertiginoso de las nuevas tecnologías, y que sus efectos son muy marcados en todos los estratos de la sociedad y en todas las actividades, pero debe ser analizado en profundidad en el seno educativo, esto teniendo en cuenta la posición y razón de la escuela actual y las necesidades de la sociedad, lo que lleva consigo un cambio en lo que hay que enseñar y la manera en que debe hacerse.
Un tiempo a esta parte podemos ver como la escuela fue realizando solo pequeños ajustes, a pesar de los cambios de leyes, asi la introducción a la alfabetización digital de los estudiantes, la utilización de las TIC en el mejoramiento de las producciones, algunas líneas de capacitación sin un correcto monitoreo en la implementación de lo aprendido, como la asistencia a algunas unidades educativas con herramientas; todo esto no ha hecho más que aumentar la tan nombrada brecha dentro de nuestro mismo país y más aun con respecto a otros países de la región.
Parece que nuestras autoridades no entienden que muchas veces, por no decir siempre, los medios de comunicación social vienen realizando con mas efectividad su “educación” a la población, cada vez las personas aprendemos mas a través de la televisión, la radio y especialmente de internet que de la escuela, y es un planteo que es fundamental para las administraciones pero que no lo hacen… este es el punto, esto es lo que debemos cambiar. Cada vez mas estas herramientas ganan espacio en nuestras vidas y van sacando a la educación del espacio que siempre ocupó y que pienso debe seguir ocupando.
Debemos aprender a mirar nuestro entorno, debemos saber como educadores, que nuestros jóvenes y niños cada vez saben y aprenden mucho mas de los medios de comunicación que de los docentes en las escuelas, entonces no debemos esperar más e introducir estas herramientas que tanto apasionan a nuestros estudiantes y apropiarnos de ellas en función de nuestros objetivos educativos.
Todos queremos una sociedad mejor, todos buscamos una mejor educación para nuestra sociedad, para que esto se de pienso que se hace necesario partir del conocimiento de nuestra realidad y ahondar en la idea de tener mejores instituciones educativas, para ello es menester saber de nuestras limitaciones y avanzar en el cambio.
Para tener una mejor sociedad, es necesario tener mejores instituciones, para esto es fundamental tener mejores formadores y para ello necesitamos de personas que quieran ser parte de este cambio prestándose a las transformaciones que arrastra esta nueva manera de enseñar, a la sistematización de nuevas estructuras que contemplen el aprendizaje con herramientas innovadoras, con herramientas TIC, con nuevas estrategias que contemplen estas posibilidades.
En un taller desarrollado recientemente pude ver como docentes ávidos de aprendizajes por estas nuevas herramientas tecnológicas, buscan dar un cambio a la manera tradicional de enseñar, me deja un sabor agradable el poder ver a colegas que apuestan a una manera diferente de formar a nuestros jóvenes, y ello me da fuerza para seguir este camino, pues me hacen ver que el camino elegido es el correcto, pude ver como se puede avanzar en una manera distinta de enseñar, pude ver que es posible una nueva forma de cambiar nuestra sociedad, hay colegas que están convencidos que es necesario tener nuevas capacidades, nuevas competencias y poder facilitar a los alumnos el camino a una búsqueda y selección de información de manera más agradable, pude ver como se puede buscar nuevos aprendizajes que favorezcan el análisis crítico utilizando nuevas tecnologías que facilitan y hacen más agradable el aprendizaje, he visto que es posible el trabajo en equipo mas allá de la diversidad de pensamientos y conocimientos y lo que también pude ver fue la capacidad que mostraron los colegas por el autoaprendizaje, la adaptación al cambio y la apertura a iniciativas y a ideas innovadoras, todo esto posible en el marco sin diferencias que tuvimos compartiendo, equipo de gestión y docentes.
Una educación diferente y acorde a nuestros tiempos, que favorezcan la introducción de las TICS a las estrategias áulicas, es posible…vuelvo a lo que dije en un anterior posteo, debemos cambiar los paradigmas, tal como lo indican los especialistas, no debemos perder de vista que seguirá siendo necesario el conocimiento de la lectura, la escritura, los cálculos,…pero debemos complementar estas habilidades y destrezas con las de poder desarrollarse en el nuevo espacio socio-temático de un sociedad con TICs.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario