Desde tiempo atrás, en algunos foros me pidieron algunos conceptos sobre diferencias entre algunas de las redes sociales y por ello hace tiempo que vengo analizando cuestiones que tienen que ver con los cambios y la manera correcta de entender el nuevo paradigma de la cultura actual, en todo momento me pareció que los cambios son tan vertiginosos que se hacia difícil entenderlos, comprenderlos y a partir de ello replantearnos nuestra propia existencia…pero con el advenimiento de las redes todo es un poco mas claro.

El análisis de las dos redes más grandes e importantes del momento (Facebook y Twitter) lleva a plantearnos cual de ellas es más efectiva para llegar a la gente. Son realmente efectivas ante los requerimientos del publico que lo visita? Cual es mas efectiva para las empresas, comercios o marcas?
Cual responde mas a la individualidad de las personas??..son preguntas que pueden resolverse haciendo un paralelo y viendo sus espacios.
Todo esto nos lleva a entender mas a cada una de estas redes, en principio ver que existe un error de base y muy común en el momento actual que se concentra en el echo de no reconocer las diferencias esenciales entre ambas plataformas.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
- Facebook es una red que basa su búsqueda en la promoción de marcas.
- Twitter en cambio es una red social, esto es similar, pero su interés es basado en la promoción de contenidos a través de su difusión y proyección ilimitada. Si partimos de estas diferencias podemos entender que las dos utilizan plataformas diferentes de acuerdo a los intereses finales que cada una persigue, pero ambas fueron determinantes para terminar con los viejos paradigmas que se asociaban solo al orden social.
- En Facebook lo importante tiene peso en las relaciones que se establecen a partir de cada usuario.
- En Twitter lo importante radica en la calidad de los seguidores. Pero debemos decir acertadamente que el uso de ambas redes son ampliamente complementarias una de otra y buscan las dos introducirse a potenciales clientes y mantenerlos consolidados.
- En Facebook, son las relaciones las que cuentan mientras que Twitter al ser una plataforma en la que son los usuarios los que deciden el tipo de información que quieren compartir, es más una red social que establece las nuevas tendencias de la información global.
- Twitter es un medio de comunicación, mientras que Facebook es un red social, diferentes claramente, este concepto reciente tiene que ver como elemento indispensable para la distribución y consumo.
- En Facebook lo que importa es el entramado, la red social, unidos por el interés común entre las personas y por la satisfacción de satisfacer una necesidad de comunicación subyacente. Y más allá de la naturaleza intrínseca de Facebook y Twitter, existen diferencias radicales entre ambas de cuyo análisis se puede concluir el punto en el que convergen y se complementan, dando como resultado uno de los modelos productivos más eficientes de la actualidad.
- Estos datos son muy importantes para comprender las diferencias entre estas dos grandes redes... En términos de seguimiento y popularidad Facebook aventaja a Twitter sin lugar a dudas, ahora, en relación al tipo de información que se comparte, Facebook es más social permitiendo y valorando la exposición de aspectos relacionados con las emociones y la vertiente más personal de los usuarios, mientras que Twitter es un medio de comunicación en sí mismo, donde se comparten hechos y noticias más centrados en el aspecto profesional que en el personal.
- En Facebook el público es más heterogéneo, no sólo en los rangos de edad, sino también en las necesidades e intereses expuestos, en relación a esto Twitter cuenta con un público más homogéneo, con edades comprendidas entre los 20 y los 45 años y vinculados a la creatividad, las comunicaciones y las tecnologías de la información.
- En el aspecto grafico visual, Twitter – a pesar de contar con una utilización sencilla-resulta menos intuitivo que Facebook, si bien es sólo una primera impresión ya que ambas son sencillas y altamente dinámicas.
- Respecto a la importancia lúdica, Facebook es mucho más que Twitter; juegos, test y aplicaciones más centradas en el ocio, inexistentes en la red basada en el microblogging.
- Por último quiero agregar algo sobre un aspecto que para mi requiere mucha importancia, mas aun cuando trabajamos con adolescentes y niños en el campo docente, la privacidad… Facebook en los últimos tiempo lleva la mejor critica,ha avanzado mucho separándose de Twitter, específicamente con la implantación de nuevas opciones que dejan en manos de los usuarios el tipo de información personal que se muestra públicamente, un aspecto que Twitter no ha desarrollado totalmente y que para quienes nos desenvolvemos en el campo formativo es sumamente importante.
- Como educador y seguidor de estos cambios solo me queda decir que son muchas y grandes las diferencias para explicar por qué el aspecto social y la información, no pueden caminar por separado, somos sociedades y no es sino a través de la unión entre los emocional y lo racional, solo el compromiso con la sociedad en la que estamos incluidos y con la educación, lograremos la puesta en marcha de nuevas opciones, más productivas, más competitivas, de mayor calidad y óptima eficiencia, si todo esto lo desarrollamos en el campo pedagógico estaremos dando un gran salto en la formación correcta de nuestra sociedad.
Es mi humilde opinión.
Darío
No hay comentarios.:
Publicar un comentario